1. ¿Qué "leches" es el eneagrama?
El eneagrama entró a mi familia cuando yo aún era adolescente. En especial recuerdo la pasión con la que hablaban de este gran descubrimiento mi madre y sus hermanos, y como al poco tiempo mi madre empezó a declarar que el eneagrama le había “salvado el matrimonio”.
Recuerdo noches de camping entreteniéndonos haciendo el test y reconozco que desde aquel entonces saber qué número soy me ha ayudado, guiado y mejorado.
Pero ¿qué es el eneagrama?
El eneagrama es un método de autoconocimiento y descubrimiento de la personalidad.
- Nos ayuda a identificar nuestras tendencias y preferencias, nos guía a destapar nuestros temores y motivaciones más profundas y arraigadas, permitiéndonos así prever, compensar, corregir y crecer.
- Es una gran herramienta de desarrollo personal, relacional y profesional.
El eneagrama comienza por describir 9 tipos o formas de ver el mundo y de relacionarnos con él, pero así como puedes encontrar miles de tonos de un mismo color en el arco iris, puedes encontrar diferentes tonos en cada tipo.
El eneagrama no te etiqueta, encasilla o limita. Es sencillo de comprender pero no simplifica nuestra experiencia humana.
Conocerte a través del enegrama es realmente revelador, emocionante y enriquecedor.
2. ¿De dónde sale? ¿Cuál es la historia del eneagrama?
Hay un poco de debate sobre los orígenes y las raíces del eneagrama: Podríamos decir que es una teoría de la personalidad desarrollada a finales del siglo pasado y/o que es algo muy antiguo transmitido y elaborado de forma oral en círculos místicos exclusivos.
Una posible línea temporal:
- Rhor y Ebert, dos autores que me gustan mucho por su perspectiva cristiana, ven las primeras raíces en escritos de algunos Padres del Desierto como Evagrio Póntico.
Ahí encontramos las primeras menciones a las 8 o 9 pasiones (lo que luego se conoció como los 7 pecados capitales) y también explicaciones de cómo funciona el mundo usando figuras geométricas parecidas a lo que conocemos como el símbolo del eneagrama. - Un gran salto en el tiempo (un salto enorme) nos llevaría a los años ’40 en Europa, done apareció George Gurdgieff. Él fundó una casa para prácticas espirituales por la que pasaron tanto Claudio Naranjo como Oscar Ichazo.
Gurdjieff fue quien empezó a utilizar el gráfico del eneagrama y comenzó a describir las posibilidades del desarrollo humano, el autoconocimiento y el trabajo personal. - Óscar Ichazo, ya en los años ’70 y en Estados Unidos, dio nombre a las diferentes personalidades elaborando sobre el trabajo de Gurdjeff.
- El psiquiatra Claudio Naranjo hizo una grandísima aportación al llevarse al campo de la psicología las enseñanzas de Ichazo y explicarlas con términos y conocimientos de la psicología y la ciencia moderna.
- Lo clave es que para cuando entramos en los ‘80 se había roto con el secretismo y la transmisión exclusivista: se empezaron a dar charlas, impartir cursos y publicar libros que iban desarrollando las ideas y usos del Eneagrama.
- Para mí destaca el trabajo de Hudson y Riso, quienes escribieron lo que muchos consideramos como el manual básico del Eneagrama.
- Y así seguimos hasta el día de hoy, cada alumno/maestro aportando su granito de arena a este sistema: profesionales de diferentes ámbitos observan y comparten sus descubrimientos.
Esto es clave:
El eneagrama no procede de un “think tank” o de una sola persona con un tipo de revelación mística misteriosa y completa. El Eneagrama se ha ido formando y continúa evolucionando según profesionales y miles de personas vamos observando, aplicando, rechazando partes, verificando otras…
3. ¿Para qué me sirve conocer el eneagrama?
El eneagrama enciende la bombilla en tu interior para que puedas ver con claridad cómo funcionas tú: qué es lo que te motiva y qué es lo que te frena, qué es lo que más necesitas y anhelas, y qué es lo que más temes.
El eneagrama te permite conocerte mejor y plantar cara a aquellas cosas que pueden no gustarte de ti mismo o que te hacen tropezar.
Te ayuda a ver aquellas cosas que pueden estar dañándote a ti mismo o deteriorando tus relaciones o tu trayectoria profesional.
Aprender y poner en práctica el eneagrama:
- Aumenta tu autoconciencia y la confianza en ti mismo.
- Te permite tratar con claridad asuntos emocionales importantes.
- Te da un marco para comprender comportamientos funcionales y disfuncionales que emanan de motivaciones profundas.
- Aumenta tu compasión hacia ti mismo y hacia otros.
- Te ayuda a descubrir caminos de desarrollo, maduración e integración.
- Aumenta tu motivación y tu productividad.
- Te da un lenguaje y herramientas más profundas que una lista de características.
- Aporta a tu liderazgo autenticidad, intencionalidad e impac
4. ¿Cómo se aprende el eneagrama?
Más que información
La cosa es que en un principio la sabiduría del eneagrama se fue pasando de boca en boca, de mentores a discípulos cercanos. Hasta la década de los ’70 no se había publicado nada sobre el tema.
Realmente creo que el eneagrama no es algo que se aprenda simplemente leyendo sino que se aprende escuchando hablar de ello, conversando sobre ello, conviviendo con ello…
El eneagrama es más que un sistema impreso en papel y no es algo que se pueda explicar en un taller de dos horas. El eneagrama es sabiduría. Es descubrimiento paso a paso, poco a poco.
Es ir destapando caretas y auto engaños y es ir enfrentando la realidad de quién somos – quién hemos sido desde bien pequeñines, quién hemos sido diseñados a ser – y enfocarnos en el esplendor de quién podemos llegar a ser.
Cuando me fui de casa a los veintipocos dejé la biblioteca de mis padres y durante una década viví sin tener ni un libro sobre el eneagrama en casa. Sin embargo, seguía aprendiendo – y de una forma más real y profunda – porque la cosa es que no necesitas muchos libros o maestros o gurús: necesitas tiempo.
No se trata de leer mucho, sino de pasar tiempo con lo que recibes: semanas, meses, años.
La transformación en la conversación
Hoy día hay muchísima información en internet, sitios web (¿demasiados?) que nos dedicamos a hablar de eneagrama y cada vez más libros (aunque no tantos en español aún)…
Sin embargo, aunque hay tanto escrito, tanto descrito, tanto a nuestro alcance, siempre compruebo que las conversaciones con amigas a corazón abierto son las mejores sesiones de autoconocimiento.
¿Cómo se aprende eneagrama?
- En mi opinión lo suyo es escuchar (y en su defecto leer) y luego prestar atención a aquello que te llama la atención durante un tiempo… y así vas aprendiéndolo de verdad, no solo de cabeza.
Porque el eneagrama no es para que lo memorices, para que sepas recitar todo sobre todos los números (Dios nos libre). Es casi mejor que te quedes con cuatro cosas que a ti te ayudan a moverte, a liberarte, a ser más adaptativo, más feliz, a amar mejor…
Así que, sí, escucha, lee, aprende, y además búscate un buen amigo y un buen café con leche y conversar largas horas.
5. ¿Cuánto tiempo necesito para aprender el eneagrama?
Para mí, la lectura y el aprendizaje del eneagrama ha sido poco a poco, capa a capa, punto por punto. Leerlo todo e intentar entenderlo todo de una sentada me parece una locura. Entenderlo y querer aplicarlo todo, totalmente imposible.
Descubro que durante años he dado vueltas a una idea que la sabiduría del eneagrama me ha sugerido: masticándola, probándomela, hasta desenvolverla del todo y hacerla mía. Y después otro aspecto se me hace relevante y durante otra nueva etapa ronda mi cabeza, mi auto descubrimiento y mi desarrollo personal.
Con esto quiero decir que esto del eneagrama no es una receta rápida para convertirte en la persona exitosa que el mundo espera que seas antes de que se acabe el año. Si quieres algo así te recomiendo el libro de Caroline Webb, “Cómo tener un buen día” (¡es buenísimo y me encanta!).
Pero el eneagrama no trata de tu comportamiento o de cómo modificarlo. Lo que hace es ayudarte a ver tus motivaciones, y pone palabras a lo que tú ya intuyes o te temes sobre ti mismo. Te entiende, te explica, te desarma. Y esto lleva su tiempo.
¿Tomas café con leche todos los días? Yo empiezo la mañana con una taza de té con leche. La cosa es que lo hago todos los días: me gusta, lo necesito, y me ayuda. El eneagrama también: me gusta, lo necesito, y me ayuda.
Eneagrama con leche.
Entender el Eneagrama paso a paso
Después de todas estas explicaciones seguro que estás pensando “vale, estoy súper interesado ¡¿por dónde empiezo?!”
Yo te propongo ir paso a paso, leyendo sobre conceptos y dándote tiempo a asimilarlos:
-
Estamos hablando de personalidad pero ¿qué es la personalidad?
-
Si te mueres de curiosidad puedes echar ya un vistazo a los nueve tipos de personalidad.
-
Es fundamenteal entender la importancia de nuestros miedos y deseos, de dónde salen y cómo nos afectan.
-
Familiarízate varios conceptos que suelen mencionarse en conversaciones sobre el eneagrama: tipos, alas, niveles, flechas, instintos, centros de inteligencia, triadas…
-
Descubre qué son las alas, cuáles son tus alas del eneagrama, cuándo aparecen, cómo desarrollarlas y alguna cosa más.
¿Y si hablamos cara a cara y te enseño lo que he aprendido?
Un par de años después de escribir este artículo me he lanzado a “poner la cafetera grande” e invitar a todo el mundo a charlar conmigo y aprender eneagrama!!
De vez en cuando doy algún curso presencial y online. Asegúrate de estar apuntado a mi lista de correo para enterarte de los eventos.
Además ofrezco coaching individual. Echa un vistazo a las sesiones y packs que he creado pensando en ti.