Cuando se nos cuela la inseguridad en la personalidad
Cuando sentimos que el suelo tiembla bajo nuestros pies – ya sea en el trabajo, relaciones, salud, acontecimientos… – no podemos evitar que nos tiemble todo el cuerpo. De hecho, nos tiembla hasta la personalidad.
Quizá perdemos un trabajo, nos deja un ser querido, o aparece una pandemia mundial. Quizá enfermamos, cumplimos una nueva década o nos traiciona un amigo.
Quizá esto, quizá lo otro.
Nos entra el quizá en la cabeza y latimos incertidumbre en cada suspiro. Y nos descentramos: Nos salen solas actitudes y posturas que normalmente no son tan nuestras. Nos encontramos desubicados, “esta no soy yo” decimos.
Ojo, igual para otros lo que pasa es que estamos tan acostumbrados a vivir en la incertidumbre que no nos identificamos con el párrafo anterior. ¡Más bien no nos reconocemos cuando estamos bien.
¿Mi personalidad cambia según las circunstancias?
El Eneagrama enseña que nuestra personalidad se ha fijado en uno de los 9 eneatipos en algún momento de nuestro desarrollo personal. Así que, no: las circunstancias – o cómo nos las tomamos – no hacen que nuestra personalidad cambie.
Lo que pasa es que el tipo de personalidad, tal como lo explica el Eneagrama, no es algo estático sino dinámico. Pero ojo, no es un dinamismo aleatorio y caprichoso sino predecible.
Por una parte, como explican muy bien Hudson y Riso, nuestra personalidad se mueve “de abajo a arriba”, desde los niveles patológicos a los promedio – esos normalillos por los que solemos vivir habitualmente – hasta los niveles más altos de integración y virtud a los que aspiramos y de los que de vez en cuando tenemos la gracia de disfrutar.
Otro de los movimientos posibles tiene que ver con lo seguro o inseguro que nos sentimos. La teoría de las flechas de estrés y de seguridad (desintegración e integración) nos ayuda a comprender todo esto, es decir, ¡a comprendernos mejor a nosotros mismos! Ay, y ya sabes, comprendernos nos ilumina el caminito de compasión y de transformación que tanto deseamos.


9 resultados de sentirte seguro
Cuando nos sentimos confiados y seguros – y no a merced de la voluntad de otros o de los caprichos de la vida – podemos mostrar uno de los lados más bonitos de nuestra personalidad, que curiosamente se parece a otro eneatipo.
(Fíjate qué tesoro, que lo mejor de nosotros mismos está en otros y que no tiene sentido gloriarnos de nada sino mantenernos humildes aprendiendo de otros. Si pensamos que nuestra forma de ser y actuar es la mejor caemos en el error. Si soltamos nuestras formas y aceptamos nuevas perspectivas, brillamos y disfrutamos.)
En este artículo vamos a ver 9 resultados de sentirte seguro. Creo que todas las personalidades podemos disfrutar de los 9, sin embargo es importante ver que para cada eneatipo su resultado es algo que no logra si está estresado y va en piloto automático. Por ejemplo, el tipo 2 no cuida de sí automáticamente cuando se siente amenazado; o el tipo 6 no encuentra serenidad bajo estrés si no se lo curra.
Es muy probable que alguno de los resultados a ti “te salgan solos” y por eso quizá la carencia de ello no te haya resultado llamativo en otros o no lo hayas relacionado con su nivel de seguridad o estrés. Te animo a revisar los resultados en los 9 puntos del eneagrama considerando personas de tus círculos sociales: ¿le falta este resultado de la seguridad? ¿cómo puedes ayudarle?


Punto 1: Espontaneidad
Flechas del eneatipo 1: en seguridad, va al 7; en estrés, va al 4.
Cuando el eneatipo 1 se siente seguro y confiado puede relajarse, lanzarse a un plan espontáneo y disfrutar del momento dándose el gustazo que se merece (como un tipo 7). Cuando está estresado o inseguro las presiones del momento le llevarán a sentirse víctima, incomprendido de la vida y celoso de los placeres de los demás (como un tipo 4….).
- Si tienes un tipo 1 estresado cerca querrás preguntarle cómo puedes ayudarle a sentirse más tranquilo y seguro para que suelte sus armas y disfrute de la vida.

Punto 2: Auto cuidado
Flechas del eneatipo 2: en seguridad, va al 4; en estrés, va al 8.
Cuando el eneatipo 2 se siente seguro puede dejar de preocuparse por su relación con los demás y empezar a cuidar de sí mismo (ve su valor individual como un buen 4). Si se siente inseguro puede mostrarse como un 8 malsano, aparentando estar bien y poder con todo, pero desnutriéndose y resintiendo a todos por dentro.
- Pregúntate cómo puedes tranquilizar y hacerse sentirse seguro al 2 de tu vida cuando le notas angustiado, victimizado y agresivo.

Punto 3: Confianza
Flechas del eneatipo 3: en seguridad, va al 6; en estrés, va al 9.
El eneatipo 3, cuando se siente seguro, se relaja y es capaz de confiar en los demás (pareciéndose a un 9). Pero si se siente inseguro será paranoico como el peor de los tipos 6.
- Cuando notes al 3 de tu vida ansioso y desconfiado pregúntale qué le está haciendo sentirse inseguro, cuánto es verdad, y cuánto está en su cabeza.

Punto 4: Equilibrio
Flechas del eneatipo 4: en seguridad, va al 1; en estrés, va al 2.
El eneatipo 4, cuando se siente seguro, emana un gran equilibrio emocional, una especia de objetividad parecida a la del tipo 1. Cuando no está bien tiene 599 emociones por segundo y una intensidad relacional que recuerda a un 2 “en mal estado”.
- Si percibes que tu cuatrito está en un huracán de emociones pregúntate/le cómo puedes ayudarle a sentirse más calmado y seguro.

Punto 5: Asertividad
Flechas del eneatipo 5: en seguridad, va al 8; en estrés, va al 7.
El eneatipo 5, cuando se siente seguro, conecta con su cuerpo y sus emociones de una forma que no hace si se siente estresado o amenazado. Y así, es capaz de expresarse con claridad y objetividad, demostrando una asertividad de la que todos podríamos aprender. Podríamos decir que en estrés es evasivo como un tipo 7 malsano, y que en seguridad es fuerte y justo como un 8.
- Si tienes cerca un 5 y le notas “invisible”, pregúntate qué podrías hacer para que se sienta más seguro y pueda dar pasos para estar más presente en su vida.

Punto 6: Serenidad
Flechas del eneatipo 6: en seguridad, va al 9; en estrés, va al 3.
El eneatipo 6, cuando se siente seguro, puede ser la representación máxima de la serenidad. Incluso más que el tipo 9 que tiene esa fama y al que se parece, porque para llegar a esa serenidad ha hecho mucho más trabajo. En contraste, cuando se enreda en quehaceres, apariencias y esfuerzos se pierde en dudas y paranoias y vive como un torbellino desorbitado.
- Si tienes un 6 en tu vida que todo es sospechas e impulsos, pregúntate cómo puedes ayudarle a sentirse más seguro.

Punto 7: Realismo
Flechas del eneatipo 7: en seguridad, va al 5; en estrés, va al 1.
El eneatipo 7, cuando se siente seguro, puede abrazar la realidad con objetividad, sentir y tomar decisiones de una forma muy sensata (como un tipo 5). Esto no ocurre cuando se siente amenazado, estresado o inseguro. Tanta negatividad le lleva al mundo idealizado de las oportunidades y posibilidades. Un poco como el tipo 1, se “obsesiona” con lo perfecto que podrían llegar a ser las cosas si…
- Si conoces a un 7 y percibes que solo habla del futuro y sus posibilidades, pregúntate cómo puedes ayudarle a sentirse más seguro para que esté más presente en el hoy.

Punto 8: Altruismo
Flechas del eneatipo 8: en seguridad, va al 2; en estrés, va al 5.
El eneatipo 8, cuando se siente muy seguro, puede dejar de preocuparse por sus propias necesidades para darlo todo por los demás (como un tipo 2 sano). Esto quizá te sorprenda si conoces a algún 8 piojoso que solo da codazos pensando en sí mismo, temiendo no tener suficiente de lo que sea que necesita (como el tipo 5 malsano).
- Si notas al 8 de tu vida preocupado y egoísta, pregúntale/te qué puedes hacer para ayudarle a sentirse más seguro.

Punto 9: Enfoque
Flechas del eneatipo 9: en seguridad, va al 3; en estrés, va al 6.
El eneatipo 9, cuando se siente muy seguro, puede mostrarse como una persona muy enfocada (como un 3 sano). Algo que puede sorprender si conoces a un 9 promedio que no tiene muy claro lo que quiere, que no se siente aceptado o valorado, y que tiene muchas dudas (como un tipo 6 malsano).
- Si notas al 9 de tu vida desubicado y disperso, pregúntale/te qué puedes hacer para ayudarle a sentirse más seguro.

Cómo profundizar en el tema de las flechas
En este artículo no he podido hacerte más que una mini introducción a todo el tema de las flechas. En realidad podríamos hablar de cuatro movimientos que hacemos sobre ellas, y podríamos desbloquear un camino maravilloso de crecimiento personal y relacional.
Me encantaría explicártelo todo a ti, sobre tu eneatipo y aplicado a tu vida personal y única, y no generalizando aquí delante de todos…
Me encantaría tomarme un café con leche y hablarlo, y si no es posible, ¿por qué no lo hacemos en una sesión online?
Me he formado como Coach de Eneagrama y Máster en Inteligencia Relacional basada en Eneagrama porque estoy convencida de que es una forma muy potente de buscar auto conocimiento y maduración.
- Podemos quedar cuando quieras, 15 minutos para conocernos, y te cuento los tipos de sesiones que podemos hacer.