Conocer el tipo de personalidad para poder adentrarnos al eneagrama.
Soy defensora y profesora de Eneagrama porque estoy convencida de que puede sernos de mucha utilidad en nuestro proceso de autoconocimiento y de desarrollo personal. En el camino de descubrir el Eneagrama vamos aprendiendo diferentes conceptos y representaciones que nos ayudan a observarnos con palabras concretas así como mapas que nos guían a crecer.
En este artículo, además de acercarnos a varios de estos conceptos, buscaremos identificar nuestro tipo de personalidad observando las propuestas y distinciones de 4 tríadas del Eneagrama:
Antes de nada, una introducción al eneagrama:
¿Qué es el Eneagrama? El eneagrama en su forma más sencilla es un sistema de clasificación de la personalidad que nos propone 9 tipos de personalidad distinguidos especialmente por su motivación interna, y no tanto por su comportamiento, como hacen otros sistemas.
El comportamiento es algo que podemos observar “desde fuera”, y podemos definir y describir con bastante acierto: cómo actuamos, decidimos, nos expresamos, etc.. Sin embargo, la motivación se trata de algo mucho más escurridizo. Energizada por nuestros miedos y deseos, dos caras de una misma moneda, se camufla entre nuestros valores o raciocinio.
Beneficios de aprender eneagrama:
El eneagrama hace un trabajo estupendo al sacar a la luz nuestra motivación real, arraigada y profunda. Y al clasificar las personalidades de acuerdo principalmente a este factor, el camino o trabajo de crecimiento que nos presenta es incomparable y una oportunidad que no debemos dejar pasar.
- Identifica tus puntos débiles y tus fortalezas
- Destapa las trampas que te hacen caer y repetir el error
- Determina las causas de tensión y dificultades en tus relaciones
Con el Eneagrama vemos que cada uno de nosotros tenemos una definición de lo que es “estar bien”, ese punto al que vamos buscando ciertas cosas (hablamos de deseo) y ese punto al que vamos evitando otras cosas (hablamos de miedos).
Podemos resumir, como nos proponen Sikora y Munita, desde Awareness in Action, que los diferentes tipos de personalidad se distinguen por la estrategia vital de cada uno:
Las 9 personalidades según su estrategia:
- El tipo 1 se esfuerza por sentirse perfecto
- El tipo 2 se esfuerza por sentirse conectado
- El tipo 3 se esfuerza por sentirse destacado
- El tipo 4 se esfuerza por sentirse único
- El tipo 5 se esfuerza por sentirse desapegado
- El tipo 6 se esfuerza por sentirse seguro
- El tipo 7 se esfuerza por sentirse estimulado
- El tipo 8 se esfuerza por sentirse poderoso
- El tipo 9 se esfuerza por sentirse en paz
¡Vamos a descubrir tu tipo de personalidad!
Descubrir cuál es tu estrategia, es decir, tu tipo de personalidad, es descubrir un mundo de caminos y soluciones que encajan contigo de una forma que ni te imaginabas posible.
Además, identificar tu eneatipo es saber dónde poner el ancla en tus aprendizajes del Eneagrama, esencial para poder ponerlo en práctica y ver que de verdad, esto tiene sentido y efecto.
No me canso de repetir mis consejos para descubrir tu tipo de personalidad (que puedes encontrar en el artículo más leído de este blog). El primer consejo tiene que ver con no hacer demasiado caso a lo que dicen los Tests de identificación.
Sin embargo, por llevarme la contraria a mí misma, publiqué hace ya un tiempo, un test visual para descubrir tu eneatipo. Te lo quiero explicar en este artículo.
Este test visual se basa en reflexionar sobre las características de distintas teorías de tríadas del Eneagrama echando luz sobre la coincidencia sobre un eneatipo, que probablemente sea el tuyo. Pero en serio, si no lo has hecho ya, tienes que leer el artículo “6 tips y 3 tests para descubrir tu tipo, eneatipo o número de personalidad”: Si este artículo es un bol de cereales, el otro es la leche que tienes que echarle encima.
- Vamos a ir viendo de forma muy escueta las distinciones que nos proponen las principales teorías triádicas del eneagrama (agrupaciones de los 9 tipos en sets de 3).
- Sin profundizar demasiado veremos las tríadas de los centros de inteligencia dominante, las tríadas de los centros de inteligencia reprimida, las tríadas de las posturas hornevianas, y las tríadas de afrontamiento.
Paso 1. ¿Sabes cuál es tu centro de inteligencia dominante?
Según el Eneagrama tradicional los centros de inteligencia son los tres puntos de partida de la psique humana a través de los cuales nos relacionamos con la realidad: el pensamiento, el sentimiento y el instinto.
Los 9 tipos de personalidad se dividen en tres tríadas, normalmente llamadas: la mental, la emocional y la instintiva. A mí me gusta más llamarlas del pensamiento, de la emoción y de la acción, y así las verás en mi Test Visual.
Tu respuesta inicial a una nueva información o situación determina cuál es tu tríada. Qué te preguntas al captar información de tu entorno: ¿Qué siento?, ¿Qué pienso?, o ¿Qué voy a hacer? Esa respuesta intuitiva y automática revela tu centro dominante.
El primer paso es escoger con cuál de estos tres grupos te identificas más. Aunque no te veas 100%, no te preocupes, elige el que más se acerque:
- Centro de la acción – Reacciono a los cosas con un “¿Qué hay que hacer?”. Tomo decisiones intuitivamente. No me gusta sentirme invadida o que alguien quiere controlarme. De todos los sentimientos negativos, el que más me acompaña es la ira.
- Centro de la emoción – Reacciono a las cosas con un “¿Qué siento?”. Me enfoco en las relaciones, las personas, las conexiones, y los sentimientos de unos y otros. No me gusta sentirme sin identidad o propósito. Me puedo sentir ansiosa fácilmente.
- Centro del pensamiento – Reacciono a las cosas con un “¿Qué pienso?”. Valoro la información, el análisis, y las cosas que tienen sentido. Busco sentirme seguro y no me gusta nada que la vida o las situaciones me sacudan. Podría decir que tengo miedo pero preferiría aclarar la definición de miedo antes de admitirlo.
Paso 2. ¿Sabes cuál es tu centro de inteligencia reprimido?
La cosa es que tiramos de nuestros centros de inteligencia formando una jerarquía:
- El centro dominante interpreta la información recibida por los sentidos. Sus valores dominan la forma en la que se procesa la información.
- Otro es el de apoyo; el que acompaña al primero en el procesamiento de la información.
- Y el tercero, suele estar muteado. Sin uso. Reprimido.
El centro cuyo uso no hemos comprendido bien desde niños es el centro que más protegemos. Le tenemos más miedo o respeto, no nos da tanta confianza usarlo o confiar en él. En eneagrama se suele decir que ese centro de inteligencia está “reprimido”.
La segunda parte del Test Visual te guía a escoger tu centro de inteligencia menos eficiente. ¿Cuál de estos tres dirías tú que usas menos? ¿O con cuál tienes que ser más intencional para que colabore en los procesos de decisión o de respuesta?
- Usamos el centro de pensamiento para reunir información y ordenarla en nuestros cerebros. Lo necesitamos para planificar y analizar las situaciones y personas.
- Usamos el centro del sentimiento para reconocer las necesidades e intenciones de otras personas. Lo necesitamos para crear y mantener relaciones.
- Usamos el centro de la acción para realizar cosas. Lo necesitamos para lograr lo que queremos, para cuidarnos y encontrar placer.
Paso 3. ¿Cuál es tu postura social?
Lo que llamamos nuestra “postura social” en Eneagrama coincide con el centro reprimido, pero si haciendo el test te sale otra cosa, no te preocupes, se trata de probarse las propuestas del Eneagrama e ir viendo qué funciona, encaja y ayuda.
En este punto de lo que estamos hablando es sobre cómo interactuamos con otras personas para suplir nuestras necesidades personales. Los tres grupos que se forman de tres eneatipos cada, se llaman “las tríadas hornevianas” ya que se basan en el trabajo de Karen Horney.
Las tríadas hornevianas distinguen cómo, según nuestra personalidad, tendemos a tomar una postura u otra en relación a los demás para lograr suplir nuestras necesidades.
- Algunos tienden más a un movimiento social asertivo, que podríamos describir como un “ir frente al otro”.
- Otros tienden más a un movimiento social reservado o reflexivo, que podríamos describir como un “alejarse del otro”.
- En tercer lugar tendríamos quienes tienden más a un movimiento social colaborativo que en Eneagrama se suele llamar dependiente. Se trataría de un “ir hacia el otro”.
Para ayudarte a seleccionar uno, lee las siguientes descripciones:
- Asertivo: Sé lo que quiero y voy a por ello. Voy a por lo que necesito sin miramientos. Mis ojos están puestos en el futuro. No siempre acierto en cuanto a relaciones o sentimientos.
- Reservado: Me retiro del circo para encargarme yo mismo (a mi modo) de lo que necesito. Me tira bastante el pasado. No siempre acierto haciendo lo que hay que hacer, ni con el cómo o el cuándo sería mejor hacerlo.
- Dependiente: Si quiero algo, me lo gano. Juego limpio y cumplo con lo que me toca. Estoy muy en el momento presente. No siempre pienso las cosas lo suficiente, o a veces doy muchas vueltas pero no de forma eficiente.
Paso 4. ¿Puedes distinguir tu grupo armónico o estilo de afrontamiento?
Finalmente, para completar este Test Visual de Eneagrama que nos ayudará a acercarnos más al descubrimiento de nuestro tipo de personalidad, vamos a centrarnos en las tríadas armónicas, es decir, en los estilos de afrontamiento.
Las tríadas de los grupos armónicos es otra capa de la gran cebolla que es el Eneagrama, que nos propone tres formas distintas de reaccionar y gestionar los conflictos, los obstáculos y las desilusiones.
- Una de las formas es enfocarse en resolver el problema poniendo las emociones de lado. Estas personas son las que desconectan de los sentimientos y buscan solucionar los problemas con lógica y objetividad.
- Otra forma de afrontar los problemas, desilusiones o desafíos es enfocarse en el lado más emocional del asunto. Será tu estilo si eres capaz de conectar con tus emociones a tiempo real y buscas una reacción emocional proporcional en los demás.
- El tercer grupo está formado por aquellas personalidades que ante lo negativo optan por ser positivos y, honestamente, evasivos, negando la existencia o importancia de los problemas o decepciones presentes.
Si has ido contestando y rellenando el Test Visual quizá ahora tengas mucho más claro cuál es el tipo de personalidad de los nueve del Eneagrama al que tiendes.
Te animo a “probarte” ese número, a aprender sobre él, a practicar consejos de crecimiento de ese tipo e ir evaluando con honestidad si es ciertamente tu tipo.
Si estás comenzando esta aventura del autoconocimiento es posible que se te haga confuso o que haya algunas mentiras y trampas de ti misma que tengas que ir desvelando.
Si quieres que te acompañe y guíe, puedes ponerte en contacto conmigo. En la sesión de identificación del tipo aclararemos dudas, compararemos tipos que creas que puedan ser el tuyo y te ayudaré a encontrar la respuesta. Pocas cosa me gustan más. Un abrazo.
Berta B.
Fuentes – me nutro e inspiro de maestros y autores como: Suzanne Stabile, Mario Sikora, Maria José Munita, Isabel Salama, Russ Hudson, Richard Rhor.